
Miguel Pérez, el padre de José Antonio Pérez, es también un reconocido tallista zamorano. Su obra y legado han tenido una influencia significativa en la tradición artesanal de la talla en madera en Zamora.
Miguel Pérez nació en Zamora, una ciudad con una rica tradición en la talla de madera, especialmente en la creación de imágenes religiosas y elementos ornamentales. Desde muy joven, Miguel mostró un gran interés y habilidad en las artes manuales, lo que lo llevó a aprender el oficio de la talla en madera.
Formado bajo la tutela de maestros artesanos de la región, Miguel desarrolló una profunda comprensión de las técnicas tradicionales de la talla en madera, y pronto se convirtió en un destacado tallista. Su dedicación y habilidad le permitieron establecerse como uno de los principales artesanos de Zamora.
La obra de Miguel Pérez abarca una amplia gama de temas y estilos, pero se destaca especialmente en la creación de imágenes religiosas y elementos decorativos para iglesias y cofradías de Semana Santa. Algunas de sus obras más notables incluyen:
- Imágenes Religiosas: Miguel Pérez es conocido por sus tallas de imágenes religiosas que se utilizan en procesiones y actos litúrgicos. Sus obras se caracterizan por una gran atención al detalle, capturando la espiritualidad y devoción de las figuras.
- Retablos y Altares: Pérez ha creado y restaurado numerosos retablos y altares en iglesias de Zamora y otras localidades. Su habilidad para trabajar con madera y su conocimiento de las técnicas tradicionales le han permitido producir obras de gran belleza.
- Escultura Ornamental: Además de sus trabajos religiosos, Miguel también ha realizado esculturas ornamentales y decorativas para diversos espacios. Estos trabajos demuestran su versatilidad y su capacidad para adaptar sus habilidades a diferentes contextos y necesidades.
El estilo de Miguel Pérez se caracteriza por un profundo respeto por las técnicas tradicionales de la talla en madera, combinado con una habilidad excepcional para el detalle y la expresión. Utiliza principalmente maderas nobles como el nogal, el roble y el castaño, que permiten una gran precisión en el tallado y un acabado refinado.
Su proceso de trabajo incluye desde la selección cuidadosa de la madera hasta el diseño y esbozo inicial, seguido de una meticulosa labor de tallado y un detallado trabajo de acabado, que a menudo incluye policromado y dorado en sus piezas religiosas.
Miguel Pérez ha tenido una gran influencia en la tradición de la talla en madera en Zamora, no solo a través de sus propias obras, sino también como mentor y maestro de nuevos artesanos, incluido su hijo, José Antonio Pérez. La dedicación de Miguel a su oficio y su habilidad para transmitir sus conocimientos han asegurado la continuidad de esta tradición artesanal en la región.
A lo largo de su carrera, Miguel Pérez ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución al arte de la talla en madera. Su trabajo ha sido apreciado tanto a nivel local como nacional.
Miguel Pérez es una figura fundamental en la tradición de la talla en madera en Zamora. Su habilidad excepcional, su dedicación al oficio y su influencia como maestro artesano han dejado una marca indeleble en la artesanía de la región. Su legado perdura no solo en sus propias obras, sino también en la continua práctica de la talla en madera por parte de su hijo y otros artesanos que han aprendido de él.